- El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector pueda a su vez contarlo.
- La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada, y si es inventada, real.
- El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón.
- La historia contada por el cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto, mejor. Si no logra ninguno de estos efectos, no sirve como cuento.
- El estilo del cuento debe ser directo, sencillo, sin aspavientos ni digresiones. Dejemos eso para la poesía o la novela.
- El cuento debe solo mostrar, no enseñar. De otro modo sería una moraleja.
- El cuento admite todas las técnicas: diálogo, monólogo, narración pura y simple, epístola, collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia no se diluya y pueda el lector reducirla a su expresión oral.
- El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.
- En el cuento no deben haber tiempos muertos ni sobrar nada. Cada palabra es absolutamente imprescindible.
- El cuento debe conducir necesaria, inexorablemente a un solo desenlace, por sorpresivo que sea. Si el lector no acepta el desenlace es que el cuento ha fallado.
El gran escritor peruano Julio Ramón Ribeyro nos proporciona un decálogo para hacer de nuestros cuentos artefactos perfectos.
Buscar
Destacado

La ciudad sin nombre - H. P. Lovecraft
Al acercarme a la ciudad sin nombre me di cuenta de que estaba maldita. Avanzaba por un valle terrible reseco bajo la luna, y la vi a lo lejos emergiendo misteriosamente de las arenas, como aflora parcialmente un cadáver de una sepultura deshecha. El miedo hablaba desde las erosionadas piedras de esta vetusta superviviente del diluvio, de esta bisabuela de la más antigua pirámide; y un aura imperceptible me repelía y me conminaba a retroceder ante antiguos y siniestros secretos que ningún hombr…
{{title}}
{{snippet}}
Comentarios
Lo más Leído

El hombre de la multitud - Edgar Allan Poe
marzo 30, 2024

Relato popular: El Muqui y la hoja de coca
octubre 09, 2023

Entrevista a Jorge Luis Borges: “Uno debe ser feliz no por uno mismo, sino por las personas que lo quieren”
octubre 09, 2023

Carta de Jorge Luis Borges a Estela Canto
octubre 13, 2023