Howard Phillips Lovecraft, conocido como H. P. Lovecraft, nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Fue un escritor estadounidense conocido por su trabajo en el género de terror cósmico, que explora la existencia de seres y fuerzas alienígenas más allá de la comprensión humana. Lovecraft tuvo una infancia difícil marcada por la muerte de su padre y la enfermedad mental de su madre. A pesar de las dificultades, desarrolló un amor por la literatura y la ciencia desde una edad temprana.

Durante su vida, Lovecraft luchó con la pobreza y la enfermedad, pero encontró consuelo en la escritura. Creó un vasto panteón de seres cósmicos, como Cthulhu, Nyarlathotep y Azathoth, que habitaban un universo indiferente y hostil hacia la humanidad. Sus historias a menudo exploran temas de insignificancia humana, locura y el terror de lo desconocido.

A pesar de su genio literario, Lovecraft tuvo poco reconocimiento durante su vida y luchó por mantenerse económicamente. Publicó principalmente en revistas pulp y mantuvo una extensa correspondencia con otros escritores de su época. Su trabajo comenzó a recibir atención después de su muerte en 1937, a la edad de 46 años, debido a cáncer intestinal. Fue a partir de la década de 1960 que su trabajo experimentó un resurgimiento de popularidad, convirtiéndose en una influencia duradera en la literatura de terror y la cultura popular.

Obras destacadas:
  • "La llamada de Cthulhu": Relato con estructura de novelette. Publicado por primera vez en febrero de 1928 en la revista pulp Weird Tales y reeditado en la antología de Arkham House: "El extraño y otros".
  • "En las montañas de la locura": Novela corta. Originalmente rechazada por el editor de la revista pulp Weird Tales, Farnsworth Wright, debido a su extensión. Se publicó en las ediciones de febrero, marzo y abril de 1936 de Astounding Stories.
  • "La sombra sobre Innsmouth": Novela de cinco capítulos. Escrita en 1931 y publicada en abril de 1936, siendo la única obra de Lovecraft en ser publicada fuera del ambiente de las revistas pulp como Weird Tales.
  • "El color que cayó del cielo": Relato fantástico o ficción extraña. Escrito en marzo de 1927. Una de las teorías más extendidas es que el título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se corresponde con ninguno del espectro visible conocido por los humanos.