El miedo es una de las emociones más antiguas y poderosas de la humanidad, y el tipo de miedo más viejo y poderoso es el temor a lo desconocido. Muy pocos psicólogos lo niegan y el mero hecho de admitir dicha realidad no deja de dar carta de naturaleza a los cuentos sobrenaturales como una de las formas genuinas y dignas de los relatos literarios. Contra ella se disparan todas las saetas de unos sofismas materialistas, que con tanta frecuencia se aferran a las impresiones experimentadas y a los sucesos exteriorizados –entendiendo este término en su aspecto psicológico–, y de un idealismo tan ingenuo como insípido que se opone a las motivaciones antiestéticas, abogando por una literatura puramente didáctica, capaz de ilustrar al lector y "elevarlo" hacia un nivel adecuado de afectado optimismo.
El horror sobrenatural en la literatura es un largo ensayo del escritor de terror H. P. Lovecraft en el que este estudia el tema de la literatura de dicho género. Fue escrito entre noviembre de 1925 y mayo de 1927, y revisado durante los años 1933 y 1934. Fue publicado por primera vez en 1927 en The Recluse, revista de la que apareció un solo número.
En 1965 se incluyó en el libro de relatos del autor titulado Dagón y otros cuentos macabros. Lovecraft abre la introducción de la obra con las siguientes palabras:
Buscar
Destacado

La ciudad sin nombre - H. P. Lovecraft
Al acercarme a la ciudad sin nombre me di cuenta de que estaba maldita. Avanzaba por un valle terrible reseco bajo la luna, y la vi a lo lejos emergiendo misteriosamente de las arenas, como aflora parcialmente un cadáver de una sepultura deshecha. El miedo hablaba desde las erosionadas piedras de esta vetusta superviviente del diluvio, de esta bisabuela de la más antigua pirámide; y un aura imperceptible me repelía y me conminaba a retroceder ante antiguos y siniestros secretos que ningún hombr…
{{title}}
{{snippet}}
Comentarios
Lo más Leído

El hombre de la multitud - Edgar Allan Poe
marzo 30, 2024

Relato popular: El Muqui y la hoja de coca
octubre 09, 2023

Entrevista a Jorge Luis Borges: “Uno debe ser feliz no por uno mismo, sino por las personas que lo quieren”
octubre 09, 2023

Carta de Jorge Luis Borges a Estela Canto
octubre 13, 2023